Otras tradiciones de Halloween ¿Las conoces?
Hoy quiero hablaros acerca la festividad de todos los Santos, más conocida por todos por Halloween, he querido compartir otras tradiciones de este día y enseñarte cómo hacer un postre típico con las frutas de esta festividad ¿Me acompañas?
Como ya sabemos el Cristianismo incorporó un homenaje a los muertos en el calendario cristiano con el día de Todos los Santos el 1 de noviembre.
El uso de disfraces y máscaras para protegerse de los espíritus sobrevivió en costumbres como la de Halloween que se celebra sobre todo en países anglosajones, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Irlanda, pero su origen se debe a los irlandeses que emigraron a Estados Unidos durante el siglo XIX. durante la época de la hambruna en Irlanda durante la década de 1840 y fueron ellos quienes llevaron sus Halloween a América, donde hoy es una de las fiestas más importantes del año. Ahora esta fiesta se ha universalizado y se celebra en casi todo el mundo, pero más en países occidentales. Pero hay otras tradiciones que se celebran en esta festividad que son diferentes, cómo la fiesta celta de Samhain ¿La conoces?
El origen de Samhain | la fiesta celta
El Samhain es una de las festividades más importantes para la cultura celta, una sociedad muy espiritual.
En Samhain se celebra el año nuevo celta, con el que comenzaba la estación oscura. El origen de la palabra Samhain lo encontramos en el gaélico y significa ‘fin del verano’. pues los antiguos celtas lo celebraban en ese momento de transición del estío al invierno. Esta celebración milenaria tiene lugar cada año, durante la noche que va del 31 de octubre al 1 de noviembre,en una de esas fechas en las que se cuenta que es más fácil transitar entre dos mundos: el de los vivos y el de los muertos. Es una intervención mágica donde las leyes mundanas del tiempo y el espacio están temporalmente suspendidas y la barrera entre los mundos desaparece.
Es un momento mágico en el que los mundos se tocan. Es hora de recordar a los ancestros, rendir tributo a nuestros antepasados que han fallecido. Representa el ritual de la última cosecha, la recolección de hortalizas y tubérculos de esta estación.
Samhain no es y nunca ha sido malvado o negativo. Es un tiempo para reafirmar nuestra creencia en la unidad de todos los espíritus (almas de vivos y muertos) y nuestra resolución firme de que la muerte no es el final de nuestra existencia.
.
Cosas interesantes que saber del Samhaín:
Eran los druidas los encargados de celebrar la fiesta celta para honrar a los ancestros, a través de numerosos ritos. Cuentan las leyendas que recogían en los bosques más apartados bayas de muérdago durante esa noche. Con ellas, preparaban pócimas y vaticinaban sobre el futuro de las cosechas y de la aldea.
Las hogueras. Durante esta jornada, los druidas también apilaban ramas sagradas y encendían al atardecer hogueras en diferentes puntos del poblado, para ahuyentar a los malos espíritus y guiar a los difuntos en su camino.
La noche de Samaín vaciaban las calabazas, para esculpir en ellas calaveras que dieran miedo, colocando una vela o carbón ardiente en su interior para alumbrar el regreso de los difuntos al mundo de los vivos, con la intención de recibirles y, a la vez, protegerse de los malos espíritus.
El calendario Celta es un calendario lunisolar, es decir, intenta juntar los ciclos de la luna con los ciclos solares. El año celta comenzaba durante el equinoccio de otoño o Samhaín. Los celtas dividían el año en dos partes; la mitad oscura y la mitad de luz. Para los celtas, Samhain marcaba el inicio de la época oscura del año, y por lo tanto, el nuevo año, cumpliéndose así la misma filosofía que con el inicio de los días (noche -dia /oscuridad-luz).
El apple bobbing. Uno de los rituales que ha llegado hasta nosotros, y cuyos resultados auguraban el futuro, es el de coger manzanas (manzanas de sidra típicas de esta estación), que se ha transformado en el apple bobbing de Halloween. Consiste en sumergir varias de estas frutas en un caldero con agua y ser capaz de agarrarlas con la boca.
Haciendo honor a esta tradición de recolecta de manzanas de sidra que tanto me gusta, hoy vamos a preparar juntos una `Tarta de Manzana´ (saludable y vegana) para disfrutar con familia y amigos celebrando el día de Samhaín que ya lo tenemos a la vuelta de la esquina.
MIRA LA RECETA COMPLETA PASO A PASO PINCHANDO AQUÍ
¿Conocías esta receta y las tradiciones del día de Samhaín? Si no es así espero que te haya gustado y hayas aprendido cosas nuevas.